domingo, 17 de febrero de 2013

La ciencia, el método científico y el conocimiento científico



Antes de iniciar cualquier proceso de investigación, es importante reflexionar sobre lo que significa investigar. Por ello, en esta breve cápsula se aborda el concepto de ciencia, de los métodos para hacer ciencia, y del conocimiento científico que de ella se deriva, visto desde diferentes corrientes filosóficas.

De acuerdo a Bernal (2006), la epistemología es la ciencia de la ciencia, es decir, es la reflexión crítica sobre la investigación y su producto (el conocimiento). “Es un llamado a reflexionar sobre la ciencia en general y en torno a cada disciplina en particular, y que en la sociedad del conocimiento este campo de reflexión se vuelve indispensable para todos los seres humanos, especialmente para los académicos y los profesionales, quienes deben estar en capacidad de opinar de manera crítica sobre los diferentes aspectos que enfrentan a diario”.
Como lo menciona este autor, las universidades tienen la responsabilidad de asumir el compromiso de la reflexión epistemológica en los distintos saberes, ya que es donde se genera un espacio para ponerse en la frontera del conocimiento, cuestionar los hechos e identificar vacíos de conocimiento y/o aplicación del mismo.
La ciencia no es algo nuevo; se ha desarrollado a través de la historia del hombre, desde los tiempos del hombre primitivo, donde se hacía ciencia de manera empírica para explicar los fenómenos naturales que acontecían, hasta la edad contemporánea que se enmarcó en eventos como la revolución industrial, época donde la vida del hombre empezó a cambiar, de una vida que hoy se podría denominar rural, a la creación de grandes metrópolis alrededor de las cuales se basaba la economía de los países.
En este momento es cuando surge la necesidad de plantear esquemas de organización que permitieran ordenar el trabajo y la vida misma, como el planteado por Frederick Taylor en la industria de acero donde trabajaba (Méndez, 2001). Así pues, surgen nuevos problemas que debieron ser comprendidos a través de nuevas ciencias: las ciencias sociales, donde no sólo se busca explicar los fenómenos como lo hacen las ciencias naturales, sino que se limitan a comprender las situaciones donde el ser humano es el protagonista, y por ende, no se explican de manera determinística de causa-efecto (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
Sin embargo, como lo indica Bernal (2006), Anda (2005), y Martínez y Guerrero (2007), al inicio las ciencias sociales no fueron reconocidas como ciencias, sino pseudociencias, pero a través de los años, con los aportes de distintos pensadores, el concepto de ciencia y conocimiento científico evolucionó, sobre todo entre las dos guerras mundiales, donde se derivaron diversas corrientes filosóficas, como se explica en la Tabla 1.
Tabla 1. El concepto del conocimiento científico de acuerdo a diversas corrientes
Corrientes filosóficas
¿Cómo se obtiene el conocimiento científico?
Representantes
Positivismo
A partir de explicación causal. Hace hincapié en la predicción de fenómenos (busca explicarlos), en el control y en el dominio de la naturaleza.
Francis Bacon y Auguste Comte
Positivismo lógico
Verificando proposiciones empíricamente, a través de los hechos de la experiencia y de la lógica.
Schick, Carnap y Wittgenstein (Círculo de Viena)
Racionalismo crítico
En el método deductivo, sometiendo conjeturas e hipótesis, no a la verificación, sino se debe buscar su rechazo, porque es imposible verificarlas en un 100%.
Karl Popper
Teoría crítica
Se logra con el método crítico: su base es la razón crítica, no sólo para demostrar un enunciado con hechos empíricos, sino que permita una crítica a la sociedad y facilite la mejora del ser humano.
Horkheimer y Adorno
Hermenéutica
A través del método de la comprensión, es decir, develar el ser de las cosas; lo cual dependerá de la relación sujeto investigador-objeto investigado. Se rechaza a la física-matemática como único regulador de toda explicación científica.
Droysen, Dilthey y Weber; Windelband, Rickert, Croce y Collingwood
Bernal (2006) explica que en la actualidad, se considera que el conocimiento científico se construye mediante la aceptación de nuevos paradigmas (Thomas Kuhn); la ciencia se compone de programas de investigación científica que coexisten y compiten entre sí (Lakatos); la ciencia progresa cuando la creatividad intelectual del científico reelabora la forma tradicional de estudiar la realidad, porque ningún método es aplicable con efectividad para el estudio de todos los casos (Paul K. Feyerabend); el conocimiento es abierto, inacabado y autocorrectivo, dado que el ser humano sólo puede percibir aspectos de la realidad (Morin).
Respecto a esto último, se puede comentar que la ciencia es compleja ya que se debe cambiar de un enfoque tradicional mecanisista a un enfoque de sistemas, siguiendo la teoría establecida en los años 50’s por Ludwing Von Bertalanffy (2001), de tal manera que se evite fragmentar el mundo y perder la visión completa del “todo”. Lo anterior obliga a la ciencia a tener un carácter interdisciplinario, lo que se traduce en la necesidad de varios especialistas, con diferentes enfoques científicos, para tratar un solo problema, tal como lo explica Bernal (2006).
Conclusión
Existe diversidad de enfoques a través de los cuales se puede ver a la ciencia y al conocimiento que de ella se deriva, pero independientemente de ellos, lo que debe asegurar es impactar en el bienestar del ser humano. Esto no es algo sencillo de lograr, por eso los científicos que requiere la actualidad es aquel que pueda trabajar con otros de diferentes disciplinas, independientemente del método que se utilice. Lo importante es entender que cualquier investigador debe ser capaz de argumentar cualquiera de sus posturas respecto a los objetos que estudia, y así evitar las simples especulaciones sobre las situaciones tan cambiantes que acontecen en esta sociedad del conocimiento.      


Referencias
Anda, C. (2005). Introducción a las ciencias sociales (3ra ed.). México: Limusa Noriega Editores.
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (2da ed.). Naucalpan, Edo. de México: Pearson Educación.
Bertalanffy, L. V. (2001). Teoría General de Sistemas: Fundamentos Desarrollo y aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de le investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Martínez, H., & Guerrero, G. (2007). Introducción a las ciencias sociales. México, D.F.: Thomson.
Méndez, C. E. (2001). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación. México: McGraw Hill.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario / Thanks for your comment

Comparte nuestro blog

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More